Piña tropical / Ananas / Escala Traslucencia / Escala colores, Enfermedades ananas
Ananas comusus Merr
En España por Navidad se incrementa el consumo de Piñas.
La planta era cultivada por los indígenas del Alto Amazonas y del Alto Orinoco.
La denominaron nana nana, ( el perfume de los perfumes ) , mucho antes de la llegada de los españoles y portugueses.
La denominaron nana nana, ( el perfume de los perfumes ) , mucho antes de la llegada de los españoles y portugueses.
El nombre de piña fue dado por los españoles por el parecido con las piñas del pino.
El cultivo se expandió a la Martinica, después a Asia tropical, en particular a Malasia, y pronto a todas partes de los trópicos.
La floración de la piña se suele forzar (floración inducida) `para obtener cosechas durante las fiestas navideñas. En la red existen numerosos artículos sobre este tema..
Las piñas se pueden encontrar en el mercado todos los meses del año, ya que es cultivada en distintas zonas.
Tanto la planta como el fruto se conocen como piña, piña tropical. En ocasiones también se emplea el nombre internacional de ANANÁS
España suele importar piñas principalmente de : COSTA RICA, ECUADOR, PANAMA, COLOMBIA y COSTA DE MARFIL.
La piña es un fruto NO climatérico, es decir, que detiene su proceso de maduración una vez cosechado.
Procurar no atiborrarse de piña, porque su exceso os puede causar irritación intestinal (Se termino la fiesta) por su alto contenido de ácidos.
Para no perdernos omito el tipo de suelo, clima, floración, cultivo, multiplicación , acolchado , control de malezas , óptimos para esta fruta y voy directamente a mi experiencia y a lo que interesa observar al Comisario de Averías durante su peritación.
VARIEDADES
Dejo a los interesados en este tema la búsqueda de una información mas completa en otros textos de la red.
Se agrupan en cinco grandes tipos
Tipo Abacaxi
Tipo Cayenne: Es el grupo de variedades mas cultivadas. Es el más apropiado
para la industria conservera y para el transporte.
Frutos grandes y cilíndricos, con la corteza de color naranja rojiza al llegar a la madurez y con ojos lisos. Pulpa de color amarillo con corazón mediano, baja en fibra y con sabor dulce ligeramente acido.
Variedades más importantes Smooth Cayenne, Cayenne Lisse, Smooth Guatemala, Typhone,
Tipo Maipure No son muy aptas para exportar.
Tipo Queen : Muy apreciada. Frutos dulces sin apenas acidez y niveles bajos de fibra. Apta para el transporte, exportación. La de mayor cultivo en el hemisferio sur.
Variedades: Queen, Mac Gregor, Natal.
Tipo Spanish: Frutos en forma de manzana.
Tipo MD2. GOLDEN o Extra Sweet.
De hecho este cultivar es un híbrido introducido en el mercado por Del Monte. Inicialmente fue desarrollado en Hawai, MD2 ( Extra Sweet) fue
cultivada inicialmente en CR / Costa Rica, siguiendo Ecuador, Honduras y Panamà
Aspecto del fruto de la foto: Origen CR. Todos los ojos amarillo/naranja oscuro
Maduración aparente III (M3)
Frutos clasificados “maduros “: el limite de la zona coloreada sobrepasa la mitad de la altura del fruto.
La fruta para la exportación se cosecha en un estado de madurez media. La madurez se determina en base al color externo, pero depende del cultivar, tamaño del fruto y el clima. Por lo general la clase II (a medio colorear) es exportada. También se tiene en cuenta el color interno: la pulpa debe ser traslucida al cortarla (ver escala ) en sentido transversal a un tercio de su altura, un promedio de 12% de sólidos solubles es óptimo
e interesante comercialmente, además es lo que requiere la norma de Calidad/Cosecha para que evolucione. Ver Codex Piña.
Inferior a 12 Brix presenta un fruto inmaduro internamente aunque externamente
continue el fruto su proceso de senescencia.
Un 17% en sólidos solubles asociados con otras condiciones de la fruta dificulta su venta comercial.
Cayenne Lisa ( C. Marfil) Queen Victoria
Existen varias cartas de colores y de traslucencia que corresponden a distintas marcas, aunque sin embargo entiendo que los criterios son similares.

Ejemplo según corte
Traslucided/ Escala
a su grado de madurez fisiologica.
Los grados Brix permiten medir la concentración de sólidos solubles en el jugo de la piña.
RECOMENADO:
El contenido de sólidos solubles, se relaciona con el porcentaje de azucares y dulzor de la piña.
Recomendado: Entre 11 - 13 grados Brix.
Recomendado: Entre 11 - 13 grados Brix.
Digamos minimo 12 grados brix.
Si el brix es inferior <12º obtendremos un fruto que no madurara interiormente ( pulpa), digamos que permanece blanca, sin sabor, aqunque externamente va cambiando.
A tener en cuenta que la piña es una fruta No climaterica / No evoluciona
Respecto a la firmeza mejor se mide a la presión del tacto manual.
Si utilizamos penetrometro, cortar la pieza en un plano coronal ( de arriba - abajo) tomar cuatro medidas
Interpretación / Criterio de la Piña de Ecuador.
otra interpretación
escala colores / indice de cosecha
colores que van desde un grado 0 de color verde en prácticamente toda la totalidad de la cascara y ojos
hasta el grado 4 cuando la corteza alcanza la tonalidad anaranjada.
FRUTA VERDE (FULL GREEN). 0 1
FRUTA AMARILLA al 100 % (FULL GOLD) 5
Parametros de color y traslucencia que unidos a los grados brix (sólidos solubles en el jugo de la fruta) ayudan a determinar y evaluar la maduración para conseguir una óptima aceptación en los canales comerciales.
un contenido básico de brix 12% es lo aconsejable y exigido por el CODEX para el consumo así como una acidez de 0,5 a 1%
INFERIOR A 12 % por ejemplo 8% la piña envejece ( senescencia) externamente, y provocara la aparición de enfermedades, internamente sólidos solubles / brix no evolucionaran
Traslucencias sospechosas
Para asegurarse siempre cortar.Podemos tener sorpresas
Escala de colores. Fyffes.
Interpretación / Criteria a seguir.
Detalle comparativo de los ojos.
Otra escala orientadora.
Coronas excesivas en longitud
Otras escalas.
Maduración aparente III (M3)
Contenido en Sólidos Solubles : Se estima un entre 11 - 13 º Brix. Minimo suele ser 12.º Brix al momento de la recolección.
2) Humedad muy bajas durante el transporte.
Cuidado con la condensación (container sweat) que se produce en el
interior de contenedor, ya que se crea un microclima que afecta
a las hoja de la corona desarrollando un moho blanco.
. Corona demasiado desarrollada
Corona deformada.
Vamos a tener problemas a la hora de la comercialización.
MOHO
Coronas excesivas en longitud
Otras escalas.
C0 – Exterior totalmente color verde
C1 – Empieza a cambiar de color hacia el amarillo/naranja aprox 1/4 de la superficie de la cascara.
C2 – Amarillo - Naranja localizado sobre 1/2 de la cascara.
C3 – Amarillo / naranjas sobre los 2/3 de la cascara.
C4 – Totalmente naranja . amarillo.
Aspecto interno después del corte.
Distintas escalas, distintas variedades, distintas coloraciones.
Por otra parte tenemos se puede producir la coloración artificial de las cáscara por el etefon que consiste en la destrucción de la clorofila.. Bien aplicado, el tratamiento permite homogeneizar la coloración de las frutas.
En definitiva, el grado de maduración de los frutos de la planta se puede apreciar en la práctica y por comparación, relacionando el estado real de la maduración de la pulpa con la coloración de la piel. De todos modos no es tan sencillo ya que la coloración de la piel varía sensiblemente según sea
- el peso del fruto
- las características ecológicas en el momento de la maduración
-
Atendiendo a lo que realmente interesa al CA durante su inspección, aunque no sea muy exacto, pero que tiene el mérito de su sencillez es lo siguiente:
Maduración aparente I ( M1 )
Frutos clasificados “de madurez incipiente”: comienzo de coloración amarillo-naranja en la base del fruto.
Maduración aparente II (M2)
Frutos clasificados “semimaduros” : coloración que se extiende desde la base del fruto hasta la mitad de su altura.
Maduración aparente III (M3)
Frutos clasificados “maduros “: el limite de la zona coloreada sobrepasa la mitad de la altura del fruto.
Contenido en Sólidos Solubles : Se estima un entre 11 - 13 º Brix. Minimo suele ser 12.º Brix al momento de la recolección.
Acidez minima recomemdable 0.50
En inspecciones nos solemos encontrar con 15 - 16 º Brix
Para obtener una muestra homogénea:
Señalar Transversal / Longitudinal y eliminar el tronco central.
Apretar ambas secciones, recoger el zumo en un vaso y comprobar mediante
refractometro.
En inspecciones nos solemos encontrar con 15 - 16 º Brix
Para obtener una muestra homogénea:
Señalar Transversal / Longitudinal y eliminar el tronco central.
Apretar ambas secciones, recoger el zumo en un vaso y comprobar mediante
refractometro.
Otros defectos, a tener en cuenta durante la inspección del CA.
Corona Fruta pequeña con corona demasiado desarrollada.
Fruta grande con una corona demasiado desarrollada
Fruta grande con una corona demasiado reducida.
Hojas con daños mecánicos.
Corona marchitada a consecuencia de :
1) Temperatura conservación inferior a +7 ºC.
Cuidado con la condensación (container sweat) que se produce en el
interior de contenedor, ya que se crea un microclima que afecta
a las hoja de la corona desarrollando un moho blanco.
3) Aplicación incorrecta de etefon.
4) Daños mecánicos.
Pudrición.presencia hongos, fruta sobremadura
Inspección calidad
pudrición
Pedúnculo Un pedúnculo normal debe tener un corte limpio y una
longitud de 5 a 20 mm.
Comprobar la desinfección del pedúnculo, inexistencia
de hongos.
Las hojas secas en la base de la fruta deben ser eliminadas.
Pueden abrigar cochinillas o hongos.
Vamos a tener problemas a la hora de la comercialización.
FRUTA SOBREMADURA SENESCENCIA.
PUDRICIONES OJOS ZONA BASAL.
Pedunculo Aqui mucho mejor
Otros defectos
Fruta cónica
Frutas deformadas / heridas.
Frutas heridas o con golpes
Daños por congelación
Una temperatura de conservación inferior a +7ºC produce coronas marchitadas y la aparición de una zona translúcida debajo de la cáscara. La fruta no puede conservarse adecuadamente.
Una temperatura de conservación inferior a +7ºC produce coronas marchitadas y la aparición de una zona translúcida debajo de la cáscara. La fruta no puede conservarse adecuadamente.
congelado
Quemaduras de sol
Después de la conservación, la quemadura de sol conlleva
Después de la conservación, la quemadura de sol conlleva
Temperatura de transporte y ventilación sugeridas
Contenedor RH Set point +7.2ºC **
Ventilación 5% - 10% *
Humedad 85 - 90 %
Como siempre aparecen dudas respecto a la conversión entre apertura en % y metros cúbicos hora , adjunto unos ejemplos que nos pueden ayudar.
*Ventilación Estimo que tiene que ser la indispensable ( 5 a 10 % ) para la eliminación del CO2 producido y que permita una velocidad de respiración normal como fruto No climatérico que es la Piña.
Fresh Air Exchange Rate Conversion
Lower Fresh Air Settings
T bar = 1 1/2", Zero static
|
T bar = 2 5/8", Zero static
| ||||||||
% Open
|
CMH
|
CFM
|
CMH
|
CFM
| |||||
50 Hz
|
60 Hz
|
50 Hz
|
60 Hz
|
50 Hz
|
60 Hz
|
50 Hz
|
60 Hz
| ||
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
| |
5
|
20
|
24
|
12
|
14
|
16
|
19
|
9
|
11
| |
10
|
40
|
48
|
24
|
28
|
31
|
37
|
19
|
22
| |
15
|
68
|
82
|
40
|
48
|
46
|
55
|
27
|
32
| |
20
|
90
|
108
|
53
|
64
|
62
|
74
|
36
|
44
| |
25
|
110
|
132
|
65
|
78
|
78
|
94
|
46
|
55
| |
30
|
127
|
152
|
75
|
90
|
92
|
110
|
54
|
65
| |
35
|
145
|
174
|
85
|
102
|
106
|
127
|
62
|
75
| |
40
|
160
|
192
|
94
|
113
|
120
|
144
|
71
|
85
| |
45
|
178
|
214
|
105
|
126
|
134
|
161
|
79
|
95
| |
50
|
193
|
232
|
114
|
136
|
147
|
176
|
87
|
104
| |
55
|
200
|
240
|
118
|
141
|
153
|
184
|
90
|
108
| |
60
|
206
|
247
|
121
|
146
|
158
|
190
|
93
|
112
| |
65
|
213
|
256
|
125
|
150
|
164
|
197
|
97
|
116
| |
70
|
220
|
264
|
129
|
155
|
169
|
203
|
99
|
119
| |
75
|
225
|
270
|
132
|
159
|
175
|
210
|
103
|
124
| |
80
|
230
|
276
|
135
|
162
|
177
|
212
|
104
|
125
| |
85
|
232
|
278
|
137
|
164
|
179
|
215
|
105
|
126
| |
90
|
235
|
282
|
138
|
168
|
181
|
217
|
107
|
128
| |
95
|
237
|
284
|
139
|
167
|
183
|
220
|
108
|
129
| |
100
|
240
|
288
|
141
|
170
|
185
|
222
|
109
|
131
|
Upper fresh air settings
T bar = 1 1/2", Zero static
|
T bar = 2 1/2", Zero static
| ||||||||
% Open
|
CMH
|
CFM
|
CMH
|
CFM
| |||||
50 Hz
|
60 Hz
|
50 Hz
|
60 Hz
|
50 Hz
|
60 Hz
|
50 Hz
|
60 Hz
| ||
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
| |
5
|
19
|
23
|
11
|
14
|
16
|
19
|
9
|
11
| |
10
|
45
|
54
|
27
|
32
|
37
|
44
|
22
|
26
| |
15
|
56
|
67
|
33
|
39
|
42
|
50
|
25
|
30
| |
20
|
84
|
101
|
49
|
59
|
64
|
77
|
38
|
45
| |
25
|
97
|
116
|
57
|
68
|
75
|
90
|
44
|
53
| |
30
|
112
|
135
|
66
|
79
|
88
|
106
|
52
|
62
| |
35
|
127
|
152
|
75
|
90
|
100
|
120
|
59
|
71
| |
40
|
144
|
173
|
85
|
102
|
115
|
138
|
68
|
81
| |
45
|
163
|
196
|
96
|
115
|
131
|
157
|
77
|
93
| |
50
|
181
|
217
|
106
|
128
|
146
|
175
|
86
|
103
| |
55
|
185
|
222
|
109
|
131
|
150
|
180
|
88
|
106
| |
60
|
192
|
231
|
113
|
136
|
156
|
187
|
92
|
110
| |
65
|
199
|
239
|
117
|
141
|
162
|
194
|
95
|
114
| |
70
|
206
|
247
|
121
|
145
|
167
|
200
|
98
|
118
| |
75
|
209
|
251
|
123
|
148
|
171
|
205
|
101
|
121
| |
80
|
219
|
263
|
129
|
155
|
178
|
214
|
105
|
126
| |
85
|
225
|
270
|
132
|
159
|
183
|
220
|
108
|
129
| |
90
|
231
|
277
|
136
|
163
|
188
|
226
|
111
|
133
| |
95
|
236
|
286
|
140
|
168
|
194
|
233
|
114
|
133
| |
100
|
246
|
295
|
145
|
174
|
200
|
240
|
118
|
141
|
Use lower fresh air for unit model 69NT40-441-xx, 444-xx, 449-xx, 489-xx
Use upper fresh air for unit model 69NT40-511-xx
Use T bar = 1 1/2'' for R20 container and T bar = 2 1/2'' and 2 5/8" for R40 container
TABLA DE CONVERSION - AIR VENTS
** Temperatura Muy importante durante su poscosecha hasta su comercialización.
La temperatura aumenta la respiración y por lo tanto sus procesos
químicos, con el efecto colateral de una disminución de vida.
comercial.
Actualmente la Temp.. se selecciona a +7.2ºC, yo la he visto
también a + 8ºC , +9ºC. Todo depende del estado de evolución
de la fruta. al momento del embarque.
Adjunto una serie de recomendaciones
FRUTAS
ESPECIE
|
TEMPERATURA ALMACENAJE (ºC)
|
HR %
|
DURACIÓN CONSERVACIÓN
|
SENSIBILIDAD AL FRÍO
|
Aguacate
|
7 a 13
|
85-90
|
2-4 s
|
XXX
|
Albaricoque
|
-1 a 0
|
90
|
2-4 s
|
XXX
|
Cereza
|
-1 a 0
|
85-90
|
1-4 s
|
XX
|
Ciruela
|
-0,5 a 1
|
85-90
|
2-8 s
|
XX
|
Frambuesa
|
0
|
85-90
|
3-5 d
|
X
|
Fresa
|
0
4,5
|
85-90
85-90
|
1-5 d
1-2 d
|
X
|
Grosella
|
0
|
90
|
2-3 s
|
X
|
Higos
|
-1 a 0
|
90
|
7-14 d
| |
Mango
|
7 a 10
|
85-90
|
4-7 s
|
XXX
|
Melocotón
|
-1 a 1
|
85-90
|
1-4 s
|
XX
|
Melón
|
4,5 a 15
|
80-90
|
1-4 s
|
XXX
|
Papaya
|
7 a 10
|
85-90
|
1-3 s
|
XXX
|
Pera
|
-1 a 0
|
85-90
|
2-7 m
|
XX
|
Piña verde
|
10
|
90
|
2-4 s
|
XXX
|
Piña madura
|
4,5 a 7
|
90
|
2-4 s
|
XX
|
Plátano verde
|
12 a 14
|
90-95
|
10-20 d
|
XXX
|
Plátano maduro
|
13 a 16
|
85-90
|
5-10 d
|
XXX
|
Uva
| ||||
- Corta duración
|
-1 a 0
|
85-90
|
3-4 s
|
X
|
- Media duración
|
-1 a 0
|
85-90
|
2 m
| |
- Larga duración
|
-1 a 0
|
85-90
|
3-5 m
|
d- día s= semana m= més X – poca XX- moderada XXX- grande
Commodity
|
Post-harvest Life (days)
|
Recommended
Temperature Settings |
Recommended
Fresh Air Exchange (CFM) |
Benefit from
Modified/ Controlled Atmosphere |
Acceptable Receiving Pulp Temperature Range
|
Highest Freezing Point
|
Remarks
| |||
°F
|
°C
|
°F
|
°C
|
°F
|
°C
| |||||
Pineapples, 14–28 50 10 15 Fair 45 7.2 30 Partially ripe 55 12.8 55 12.8
Nota: Evitar Set point con temperaturas inferiores a 45ºF ( daños por frio )
Aqui un ejemplo de un daño severo.
Otras temperaturas recomendadas.
Las temperaturas y tiempo de vida dependen del estado de madurez al momento del embarque.
.
| |||
Commodity
|
Max. Transit Shelf Life (Days)
|
Recommended Container Temperature Setting
|
Air Vent Open (%)
|
Pineapple 14 - 36
|
50ºF
|
10ºC
|
5
|
.
Ya que estamos en estos temas de Ventilación y Temperaturas adjunto un gráfico que explica la circulación del aire en el interior de un contenedor.
A tener presente que la circulación en el interior de un camión es inversa
Bodega buque Set point +7.2ºC
Ventilación 40 a 60 veces por hora
Humedad 85 - 90 %
CO2 de la bodega debe ser bajo
Trincaje a bordo en una bodega parcial
Vida y comercialización
Dependiendo de la línea marítima, origen, el transito en condiciones normales (si no existen transbordos y demoras importantes) suele ser de 15 a 28 días. Aceptable y dentro de tolerancias para una posterior comercialización en los canales habituales.
Otras particularidades.
Las piñas son muy sensibles a la contaminación por olores (quesos, flores, carnes,).
Productor de etileno bajo.
Sensibilidad al etileno: Bajo.
Incompatible con productos cítricos.
Rate
|
Commodity
|
Very low
|
Artichokes, asparagus, cauliflower, cherries, citrus fruits, grapes, jujubes, leafy vegetables, most cut flowers, pomegranates, potatoes, root vegetables, strawberries, watermelon
|
Low
|
Blueberries, cranberries, cucumbers, eggplant, okra, olives, peppers, persimmons, pineapples, pumpkins, raspberries, tamarillos
|
Moderately high
|
Apples, apricots, avocados, bananas, cantaloupes. feijoa, figs, honeydew melon, kiwifruits, mangoes, nectarines, papayas, peaches, pears, plums, tomatoes
|
Very High
|
Cherimoyas, passion fruits, sapota
|
CONCLUSIONES y Emisión del certificado de Averías.
Frutos frescos, sanos y sin elementos extraños. Limpios de textura firme y sin deformaciones. Maduración conforme. Sin humedad externa, manchas de sol y otras manchas, lesiones, cicatrices o signos de plagas o enfermedades. Hojas de la corona verde y fresca, sin espinas prominentes. Ligeros defectos de enmohecimiento de cortes de tallo y baja incidencia de coronas pequeñas.
Para el CA resulta práctico disponer al momento de la inspección un formulario con las casillas correspondientes al nº contenedor, buque-viaje, calibres, fechas de empacado., agricultores, nº pallet, corona, color, traslucencia, brix, escala de madurez.
Por lo que respecta al contenedor, comprobar el tiempo de tránsito, ventilación, estiba. Toma de temperaturas de la pulpa durante los distintos estadios del vaciado.
Son formularios que el propio CA puede confeccionar a su criterio.
Como se puede ver hay de todo.
Aqui unas fotos con piñas aptas para una comercialización sin problemas.
Pedúnculo limpio
Piñas, buen color, sin corona.
Piezas sin corona / Cogollo
Adjunto una serie de fotografías relativas al aspecto que tiene un fruto ya en estado de madurez / prácticamente sobremaduro.
Cortes limpios
Piñas, buen color, sin corona.
madera
Adjunto una serie de fotografías relativas al aspecto que tiene un fruto ya en estado de madurez / prácticamente sobremaduro.

Ojos color bronce total
ASPECTO EXTERIOR
ASPECTO EXTERIOR
. No confundir con daños por frio.
Comentarios
Publicar un comentario