AJO
AJO
Nombre científico: Allium sativum L.
Familia: Liliaceae.
Morfología : Bulbo ( cabeza) compuesto por 8- 14 dientes, de los cuales
se observa que 2 ó 3 son mas pequeños y aplastados que los
demás.
Peso de la cabeza: Generalmente de 40 a 100 gramos.
Familia: Liliaceae.
Morfología : Bulbo ( cabeza) compuesto por 8- 14 dientes, de los cuales
se observa que 2 ó 3 son mas pequeños y aplastados que los
demás.
Peso de la cabeza: Generalmente de 40 a 100 gramos.
Según estadísticas España encabeza el primer lugar en Europa como país productor.
Zonas que han alcanzado mayor relevancia : Albacete, Córdoba, Cuenca donde el municipio de Las Pedroñeras tiene su nombre reconocido por la calidad de sus `productos., siendo el primer productor mundial CHINA.
Germinación
Variedades cultivadas AJO MORADO ( cabezas mas pequeñas ) AJO SPRING ( primavera ) BLANCO Y VIOLETA , y finalmente el AJO BLANCO ( tradicional y cabeza grande)).

Dientes compactos alrededor del tallo.
Sin germinar.
2 dientes con pudrición
Dientes. Túnicas(piel) firmes
Aspecto externo.
Granel con chimeneas para minimizar el auto-calor (shelf-heating)
El éxito de la expedición depende de los primeros estadios.
Enfermedades entre otras
- Podredumbre mohosa o verde - Botrytis allii ( neck rot ) - Podredumbre húmeda
- Podredumbre blanda ( causada por la bacteria Erwinia carotovora )
- Aspergillus niger.
http://postharvest.ucdavis.edu Con indicadores básicos en castellano.
http://www.oecd.org Normas de interpretación OECD que nos ayudan a la
confección del informe pericial/ del surveyor. Se puede descargar sin cargo.
Idiomas : Inglés y Francés
http://www.cargohandbook.com.
Cambridge Refrigeration Technology Se puede descargar una serie de guías para el transporte.
Transporte marítimo en contenedor reefer 1x40HC.
Cajas de plástico en régimen Import
* Temperatura de la carga
a) Debe ajustarse lo más posible a la requerida para su transporte.
b) Preenfriado: SI.
c) Humedad 60 - 65 %
d) Deshumidificador On
e) Determinación AIR VENTS de aireación. Se debería tener en época del año, zona maritima, temperaturas ambientes, humedad.
Instrucciones estas muy importantes a seguir y que en caso contrario pueden ocasionar problemas aunque la maquinaria trabaje perfectamente. La más importante es el llenado del contenedor con una carga con altas temperaturas por motivos logísticos y prisas. Altas temperaturas inciden en un aumento de respiración, CO2 con el resultado final de disminuir la dormancia e inicio de germinación.
* No sobrepasar linea de carga máxima ( pintada en rojo).
Recordar que las T junto a las puertas a veces quedan sin cubrir por los palets. Se aconseja taparlas con cartones para facilitar el retorno del aire.
Temperaturas recomendadas de transporte, dependiendo del estado organoleptico del producto
-2 ºC -1ºC 0.0ºC.
Tambien se suelen transportar en contenedor frigo a -3ºC para mantener la dormacia.
A veces -3ºC , temperatura que inhibe la brotación, aunque puede existir un potencial riesgo de daños por congelación en la mercancía ( cajas base del palets junto al suministro) situada en la zona de soplado. Mejor estibar, si se tienen unos 4 palets con bulbos en cajas de cartón en la zona del frontal para así evitar el impacto directo de la salida del chorro de aire de suministro.
TRIA : Si , con objeto de segregar y confeccionar un producto óptimo que cumpla los criterios de calidad que permitan buenos resultados comerciales. Se puede consultar la guia editada por OECD
Como peritos / surveyors nos podemos encontrar en los acaecimientos de su post-recolección con : .
* Brotes * Rotura de túnicas * Roturas de cabeza * Cortes * Abrasiones * Enfermedades * Plagas .
Siendo importante la comprobación del secado ( tiene una gran influencia sobre la calidad ), concepto muy importante debido al elevado contenido de agua del producto recién cosechado.
Todos estos parámetros de calidad sin duda afectaran al éxito del transporte marítimo ,en nuestro
caso contenedor reefer 1x40 RH.
Resumiendo, las condiciones de manufacturación y secado de los bulbos son muy importantes para una adecuada conservación. Por supuesto es muy importante una buena aireación durante todas estas operaciones.
Si es posible consultar el Datta Loger donde vienen registrados todos los parametros de HR. Dehumidificacion, Defrost, Supply, Return. Cuidado con el régimen de la ventilación programada.
La humedad relativa en el interior del contenedor es muy importante dado que afecta a los bulbos y
puede provocar germinación ( sprouting)
El éxito de la expedición depende de los primeros estadios.
Enfermedades entre otras
- Podredumbre mohosa o verde - Botrytis allii ( neck rot ) - Podredumbre húmeda
- Podredumbre blanda ( causada por la bacteria Erwinia carotovora )
- Aspergillus niger.
http://postharvest.ucdavis.edu Con indicadores básicos en castellano.
http://www.oecd.org Normas de interpretación OECD que nos ayudan a la
confección del informe pericial/ del surveyor. Se puede descargar sin cargo.
Idiomas : Inglés y Francés
http://www.cargohandbook.com.
Cambridge Refrigeration Technology Se puede descargar una serie de guías para el transporte.
www.crtech.co.uk Guías para el surveyor / CA.
Transporte marítimo en contenedor reefer 1x40HC.
Tiempo travesia desde SUDAMERICA al MEDITERRANEO contanto inspecciones aduanas, quizás paso Canal Panamá unos 30 días.
Los Ajos se suelen exportar ( contenedor - vía marítima) en cajas de cartón consolidadas sobre palets de madera en cabezas sueltas / granel con el tallo cortado con una longitud entre 10 a 3 cm. dependiendo si son ajos frescos y semisecos ó ajos secos.
Los Ajos se suelen exportar ( contenedor - vía marítima) en cajas de cartón consolidadas sobre palets de madera en cabezas sueltas / granel con el tallo cortado con una longitud entre 10 a 3 cm. dependiendo si son ajos frescos y semisecos ó ajos secos.
Transporte a granel mediante palots de madera de unos 350 kilos netos
Cajas de plástico en régimen Import
Existen otros envases pero no se usan / no los he visto para el transporte marítimo de los ajos en contenedor. Seguramente son más susceptibles de daños mecánicos y de ahí su rechazo.
Botonera de control en reefer.
Parámetros recomendados / sugeridos por varios autores para el transporte marítimo en contenedor.
Al igual que en otras ocasiones, recomiendo inspeccionar la unidad de carga ( contenedor reefer) y verificar su * Limpieza * Libre de olores * Tapones y orificios de drenaje ( suelen estar sucios y bloqueados ) * * Posicion de deflectores del aire ( ver foto ) que coincida con las canaletas T para una mejor y adecuada distribución del aire de suministro * Ventilación solicitada a la Naviera ( ver foto)
El exportador lo puede verificar ya que solo se trata de una comprobación
física.
Botonera de Control para el Depot
Foto a titulo informativo.
Aquí la unidad se encuentra conectada. Los contenedores se pueden mandar al exportador, bien sea conectados ( mochila ), o bien desconectados dependiendo de la solicitud del mismo..
La foto únicamente a título informativo.
Unidad en funcionamiento mostrando el suministro a la temperatura según instrucciones Set temperature -0.5ºC y en la otra ventana vemos el suministro -0.5ºC ( Supply - coinciden).
Vista interior del panel fondo, plancha deflector
La plancha / Deflector debería estar sobre los canales T para una mejor circulación del aire de suministro. Una comprobación física que puede efectuar el exportador antes del llenado del contenedor.
Este defecto contribuye a una menor distribución del aire a lo largo de la unidad de transporte y puede ocasionar la aparición de distintos gradientes de temperatura en la carga.
* Temperatura de la carga
a) Debe ajustarse lo más posible a la requerida para su transporte.
b) Preenfriado: SI.
c) Humedad 60 - 65 %
d) Deshumidificador On
e) Determinación AIR VENTS de aireación. Se debería tener en época del año, zona maritima, temperaturas ambientes, humedad.
Instrucciones estas muy importantes a seguir y que en caso contrario pueden ocasionar problemas aunque la maquinaria trabaje perfectamente. La más importante es el llenado del contenedor con una carga con altas temperaturas por motivos logísticos y prisas. Altas temperaturas inciden en un aumento de respiración, CO2 con el resultado final de disminuir la dormancia e inicio de germinación.
* No sobrepasar linea de carga máxima ( pintada en rojo).
Recordar que las T junto a las puertas a veces quedan sin cubrir por los palets. Se aconseja taparlas con cartones para facilitar el retorno del aire.
Temperaturas recomendadas de transporte, dependiendo del estado organoleptico del producto
-2 ºC -1ºC 0.0ºC.
Tambien se suelen transportar en contenedor frigo a -3ºC para mantener la dormacia.
A veces -3ºC , temperatura que inhibe la brotación, aunque puede existir un potencial riesgo de daños por congelación en la mercancía ( cajas base del palets junto al suministro) situada en la zona de soplado. Mejor estibar, si se tienen unos 4 palets con bulbos en cajas de cartón en la zona del frontal para así evitar el impacto directo de la salida del chorro de aire de suministro.
Ver fotos con daños por frío colaterales por esa causa.
Diente de la derecha presenta un aspecto amarillo
Como dicho anteriormente se está trabajando con
temperaturas negativas -3º con la intención de mantener la dormancia de los
bulbos del ajo, que están inactivos después de la cosecha. Los bulbos pueden
perder la dormancia a temperaturas entre + 5 a 10ºC con consecuencias fatales al final del viaje.
Una vez que los bulbos de ajo han perdido la
latencia y han germinado, solo podrían detenerse temporalmente al exponer los
bulbos entre -3ºC y -5ºC.
Daños por frio:
Diente de la derecha presenta un aspecto amarillo
acuoso. Textura cede.
Observar el glaseado.
Falta ventilación
CONSERVACIÓN EN UN LUGAR CONFINADO SIN VENTILACIÓN.
Las temperaturas en un arco de +5ºC a 10ºC favorecen la germinación.
Como siempre hay que ir con cuidado con la temperatura a la que se ofrece la mercancía para su llenado y transporte tanto en transporte terrestre /frigo como en contenedor reefer.
Si existen diferencias de temperaturas , el contenedor / caja frigo, a pesar de suministrar la temperatura de transporte solicitada en el BL,/ CMR nunca descenderá la temperatura de la mercancía, y está puede iniciar el proceso de propio de germinación. La carga debe presentarse a su temperatura ideal de viaje.
Observar el glaseado.
Las siguientes fotos nos muestran el desarrollo de la brotación en distinto estados. Ver las fotos sin prisas.
Pudriciones
otros : mancha café
A continuación una serie de fotografías de Ctifl. que corresponden a una serie de defectos que se podemos encontrar.
AJO BLANCO FRESCO, SECADO DE TÚNICAS CON A LA POBRE CONSERVACIÓN
CONSERVACIÓN DEMASIADO LARGA.
Se quitan las túnicas para observar el defecto
Golpes mecánicos
Color café/ golpes mecánicos
Como siempre hay que ir con cuidado con la temperatura a la que se ofrece la mercancía para su llenado y transporte tanto en transporte terrestre /frigo como en contenedor reefer.
Si existen diferencias de temperaturas , el contenedor / caja frigo, a pesar de suministrar la temperatura de transporte solicitada en el BL,/ CMR nunca descenderá la temperatura de la mercancía, y está puede iniciar el proceso de propio de germinación. La carga debe presentarse a su temperatura ideal de viaje.
Grandes variaciones de temperaturas ambientes provocaran exceso de humedad, germinación y pudriciones.
En caso de incidencia el Comisario de Averías debe prestar atención a las distintas fases del trayecto,
así como a las correspondientes instrucciones de transporte.
.
Hay que recordar que los sensores ( Ryan, Temptales, y otros) que se ponen en el interior del contenedor registran temperaturas ambientes. ( se recomiendan dos. Uno a la salida(Supply) y otro en la puerta
Hay que recordar que los sensores ( Ryan, Temptales, y otros) que se ponen en el interior del contenedor registran temperaturas ambientes. ( se recomiendan dos. Uno a la salida(Supply) y otro en la puerta
( Return ).
Si se desea registrar la temperatura de la mercancía hay que solicitar que se pinchen los dientes mediante termómetros enchufados a los sensores USDA.
E T A P A S
Germinación de raíces
Bulbos compactos.
Si se desea registrar la temperatura de la mercancía hay que solicitar que se pinchen los dientes mediante termómetros enchufados a los sensores USDA.
E T A P A S
Bulbos compactos.
Golpes
Síntoma superficial de la Embellisia Alli ( carbonilla)
Síntoma superficial de la Embellisia Alli ( carbonilla)
Síntoma de la enfermedad Café con leche
Síntoma de la enfermedad Café con leche debida al Pseudomonas Salomonii
Waxy breakdown / Paralisis cerosa
Desorden
fisiológico o fisiopatía que afecta al ajo en la post-cosecha y que puede
repercutir gravemente en las exportaciones del producto.
Parálisis cerosa
Parametros de transporte
Ajos en aptas condiciones organolepticas.
Carga Preenfriada a la temperatura de transporte solicitada.
Dientes bien curados antes de su embarque.
Temperatura -3* -2 -1 0ºC Dependiendo de las condiciones del producto.
Ventilación 10 / 15 a 20 m3/h
Humedad 60 / 65 a 75% ( procurar que no exceda)
Deshumidificación: On.
Producción de etileno : Bajo
Sensibilidad al etileno : Bajo
Inspección del contenedor Interno - Externo - Gomas puerta ( que cierre bien ) - Air vents, Abolladuras en panel. ( reportar si procede ) . Las reparaciones son caras.
Estiba correcta que cubra todo el suelo tipo T ( canaletas). Colocar cartones en el suelo si procede.
No superar la linea roja.
Comprobar etiqueta PTI ( PRE TRIP INSPECTION) se inserta junto al equipo de frío.
Preguntar a naviera si el contenedor tiene el QUEST ( sistema de ahorro de energía ) activado.
De estar activado el contenedor no trabaja en continuo .
Bufandas cubriendo base palets puerta ( orificios de entrada) palas del forklift y cartón sobre suelo cubriendo las canaletas ( T )
Circulación del aire en el interior de un contenedor reefer HC
Comentarios
Publicar un comentario