EL MANGO , SUS VARIEDADES, SU TRANSPORTE
MANGO. (Anacardiáceas) Mangifera indica L.
Es una drupa.
Conocido como melocotón de los trópicos, es una de las frutas tropicales con sabor mas exótico y agradable, con toque de un albaricoque maduro, y ligero barniz/sabor a trementina ( terebinto ).
El mango es de origen indo-birmano o malayo. Los misioneros, budistas, mahometanos y posteriormente los marineros españoles y portugueses difundieron su cultivo por todas las zonas tropicales. Hoy día es cultivado en todo el mundo, siendo los principales productores Brasil, México, India, Sudáfrica.
Partes del hueso
Espesor
Partes del fruto
MANGO (Anacardiáceas) Mangifera indica L.
Por su resistencia al transporte y larga duración de vida las variedades comerciales mas
importantes que se suelen recibir en España son :
El mango ofrece una variedad de colores y cambios a lo largo de su vida, así como maduración.
Por lo tanto para el concepto de un Fruto verde : Es un fruto que ha alcanzado ya su madurez fisiológica.
Kent
Fruto verde : rojo ( amoratado) y verde oscuros.
Fruto maduro: rojo y amarillo-verde.
% Epidermis roja 33 - 36
Aspecto interno
A causa de las largas distancias que se encuentran en el  transporte  marítimo, los mangos son recogidos en la etapa maduro verdosa. 
.

Variedades de mangos
Keitt
Fruto verde: verde oscuro y rojo-marrón de fondo.
Fruto maduro : rojo-marrón, con algunas tonalidades de rosa yligeras en verde claro (verdoso).
Poco fibroso.
% Epidermis roja : < 33
                                                                             
Tommy Atkins
Fruto verde : rojo y verde oscuros.
Fruto maduro: rojo oscuro y tonalidades de naranja y amarillo.
Contenido medio fibroso a fibroso.
% Epidermis roja : > 66
                                                                                       
                                                                                  
                 
Haden
Piel de color atractivo y resistente para el transporte marítimo. Por lo tanto comercialmente interesante por su resistencia.
% Epidermis roja 33 - 36
MANGOS VARIEDAD HADEN
% Epidermis roja : < 33
Tommy Atkins
Fruto verde : rojo y verde oscuros.
Fruto maduro: rojo oscuro y tonalidades de naranja y amarillo.
Contenido medio fibroso a fibroso.
% Epidermis roja : > 66
    Fruto en diferente estado de maduración.
    De izquierda a derecha mayor maduración.
     T. ATKINS  
Haden
Piel de color atractivo y resistente para el transporte marítimo. Por lo tanto comercialmente interesante por su resistencia.
% Epidermis roja 33 - 36
MANGOS VARIEDAD HADEN
                                                          ORIGEN : PERÙ
ATAULFO
                                                                  OSTEEN
                                 
Excelente. Listo para consumir
PALMER
Características
Color epidermis Rojo oscuro.
Color pulpa Amarillo
Peso pieza 300 a 800 gr.
Forma Ovalada / Huevo
Piel Fina
Pulpa Poca fibra
Cajas 4 kgs.
Calibres 7-8-9-10
                                      
Criterio /ESCALA de colores de la pulpa para el mango de exportación
Adjunto un enlace que puede ser de interes al CA.
http://www.infoagro.com
www.mango.org
Ver Mango Handling Practices
http://postharvest.ucdavis.edu/
 
 
Un poco de todo
                       Más ejemplos de los distintos estadios  de madurez / coloración que  puede
encontrar el CA. en condiciones normales durante su inspección.
                                                                            
                                                                         
                                                                         
        
                                                                                      
Tráfico comercial  hacia España desde  :
Centro América, México, Perú , Ecuador, Colombia, Panamá , Brasil, Costa Marfil, Sudáfrica ,esporadicamente de Australia.
Medio de transporte: Vía marítima en contenedor frigorífico de 40'. Paletizado. Usual
Via aerea ( Australia), aunque esporádico.
.
Temperatura de transporte
Aunque el Mango no es muy amigo del frío........
Las instrucciones de temperatura insertadas por los embarcadores oscilan dependiendo de la variedad, origen, estado de maduración , teorias. Por experiecia durante nuestras inspecciones las temperaturas que suelen insertar los embarcadores son variables .
Según B/L entre:
+ 7,7ºC +8ºC + 9º0ºC, +10ºC hasta +13ºC
Hay diversidad de criterios, algunos autores recomiendan no bajar la temperatura de +10ºC
ATAULFO
El mango Ataulfo lleva ese nombre en honor a su creador don Ataulfo Morales Gordillo.
100% mexicano
          Además de ser muy dulce, la pulpa no es ácida, y posee muy poco contenido de fibra. 
         Gracias a la firmeza de su cáscara es un fruto muy resistente que soporta su manipulación                        después de la cosecha. El peso promedio es de 350 gramos por pieza.
Fruto  verde :    rojo oscuro y verde.
Fruto maduro:  rojo claro y distintas tonalidades de amarillo y naranja, puede llegar a totalmente rojo.
% Epidermis roja : > 66
% Epidermis roja : > 66
Excelente. Listo para consumir
Sabor dulce y algo ácido ( comprobado). Aroma y sabor excelente.
Este Mango de la foto esta producido en Granada / Costa Tropical / España. se deja madurar en el árbol.   Su aspecto es excelente.PALMER
Características
Color epidermis Rojo oscuro.
Color pulpa Amarillo
Peso pieza 300 a 800 gr.
Forma Ovalada / Huevo
Piel Fina
Pulpa Poca fibra
Cajas 4 kgs.
Calibres 7-8-9-10
Criterio /ESCALA de colores de la pulpa para el mango de exportación
Adjunto un enlace que puede ser de interes al CA.
http://www.infoagro.com
www.mango.org
Ver Mango Handling Practices
http://postharvest.ucdavis.edu/
Escala de madurez determinado a base de los distintos grados del desarrollo de la  coloración de la     pulpa . Parámetro a base de experiencias y pruebas efectuadas por distintos autores.en las distintas variedades .
Se divide en  5  partes       Cuadro 1            Blanco.
                                          Cuadro 2            1/4 pulpa amarilla.
                                          Cuadro 3            1/2 pulpa amarilla.
                                          Cuadro 4            3/4 pulpa amarilla
                                          Cuadro 5            Pulpa completamente amarilla.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Fuente:        Manual de practicas  para el mejor manejo poscosecha del Mango.
Adjunto una foto con distintos grados de coloración de la pulpa  un poco más fácil de identificar  que el recuadro anterior.
Mangos variedad.........................................TOMMY  
                                     1                          1/4                       3/4                    Amarilla  
Un poco de todo
encontrar el CA. en condiciones normales durante su inspección.
Pulpa cede a la ligera presión.
Otro dato importante a tener en cuanta para determinar su calidad comercial a la llegada a destino es su dureza / penetromia.
Como suele costar bastante determinar la misma, en primera instancia y antes de utilizar el penetrometro ( cuando proceda ) mejor asignar un indices propios y anotarlos en la libreta de campo.
Material necesario para esta prueba  :  La palma de la mano , cerrar suavemente y apretar.
Criterio 1                 Completamente blando.
Criterio 2                 La pulpa cede, se hunde. El dedo atraviesa fácilmente  el fruto.
Criterio 3                Solo notamos un ligero hundimiento. El dedo deja su huella.
Criterio 4                Sensación de dureza.
Criterio 5                Completamente duro. 
-------------------------------------------------------------------------
Otro sistema para determinar el estado de la fruta al momento de la inspección:
Estado de Madurez                Dureza de la pulpa                              Observaciones
Coloración  visual            en lbf / Kgs con punta de 8mm.                                           
Trazas / Inicio
Maduro verde       >14 lbf/ 6,5 kgs      Puede esperar  para venta
Madurez parcial    10-14 / 4,5 a 6,5.    Puede esperar  para venta
Maduro y firme     6-10 /  2,7 a 4,5.    óptimo estado comercial
Maduro
(cede presión)      2-6 /. 1,0 a 2,7.    Óptimo para comer
SobreMaduro        < 2. /   1.           Mejor para zumo
                                         Determinado la madurez del fruto atendiendo al desarrollo de los
                                        hombros ( más altos )  y llenado-espesor  del cuerpo.
                        Mango inmaduro                                                Mango maduro
Centro América, México, Perú , Ecuador, Colombia, Panamá , Brasil, Costa Marfil, Sudáfrica ,esporadicamente de Australia.
Medio de transporte: Vía marítima en contenedor frigorífico de 40'. Paletizado. Usual
Via aerea ( Australia), aunque esporádico.
.
Temperatura de transporte
Aunque el Mango no es muy amigo del frío........
Las instrucciones de temperatura insertadas por los embarcadores oscilan dependiendo de la variedad, origen, estado de maduración , teorias. Por experiecia durante nuestras inspecciones las temperaturas que suelen insertar los embarcadores son variables .
Según B/L entre:
+ 7,7ºC +8ºC + 9º0ºC, +10ºC hasta +13ºC
Hay diversidad de criterios, algunos autores recomiendan no bajar la temperatura de +10ºC
( 50ºF ), sin embargo lo que suelo comprobar últimamente es que los reefers se programan    entre  +7.7ºC +8ºC y +9ºC    atendiendo al estado de la fruta mas ó menos maduro, su variedad, y tamaño. Posiblemente  así se alarga la vida.
Referencia de otros autores relativas a sus características:
http://www.cargohandbook.com
Cabe destacar que los daños por congelación solo se detectarán cuando las temperaturas sean muy severas., es decir cercanas al 0ºC, -00.9ºC -1ºC
                                                                                    
 
                                          Procede la ayuda de un cuchillo curvo.
DF severo que se detecta exteriormente. Impacto chorro de suministro directo. La pulpa
DF : Cuestan de detectar, se hacen más visibles cuando exponemos la fruta a temperaturas
                                                                  
Respecto a y Ventilación tenemos los siguientes parámetros
Humedad: 85 - 90 %
90 - 95 % Recomendado
                                           Muestra : Conversión  / Escalas.
                                            
                                                                    
Sensible: Sensibilidad alta a daños por temperaturas (calor y frio).
Sensibilidad media al Etileno.
Sensible al frio especialmente las variedades Haden y Keitt.
Vida / dependiendo de la variedad : 2 - 4 semanas, procurando que los frutos esten cosechados verdes y firmes. La dureza de la piel es interesante a efectos de la resistencia del fruto a los transportes, golpes. La piel del fruto T. Atkins es bastante frágil.
Por experiencia, potencialmente aparecen problemas de calidad cuando el tiempo de transcurrido desde la recogida y el consumo oscila entre 30 a 38 días.
 
 
Tránsito marítimo :
  
Promedio , aunque depende de las lineas marítimas , sus escalas y/o transbordo , unas 4 semanas y 3,4 días más.
                          
Los mangos son frutos climatéricos , es decir aquellos en los que se produce un aumento de la respiración durante el proceso de maduración. Los frutos climatéricos deben ser recolectados en el momento en el que tengan capacidad para adquirir la maduración plena posterior.
No existe ningún criterio de suficiente validez general para determinar de forma correcta la madurez de los mangos en base a su apariencia externa.
Se siguen criterios relacionados con el cambio de color en el tono del fondo de la piel. Presión
al tacto ( dureza), densidad, contenido en azucares.
Así tenemos problemas de inmadurez, coloración defectuosa, daños por roces, pedúnculos fuera de tolerancia, la antracnosis etcc.
                                                 
Enfermedad que solo afecta a los frutos
maduros una vez cosechados. Es decir permanece latente hasta la maduración.
No se detecta al embarque.
Síntomas : Inicialmente se trata de un ennegrecimiento superficial alrededor de la base del pedicelo. Posteriormente evolucionan y las lesiones son escandalosas a la vista.
Agente causal : Varios hongos causan esta enfermedad. Entre ellos se encuentra
el organismo causal : Phomopsis mangifera. Causa unas lesiones circulares que se distribuyen lentamente.
                                         
Dependiendo del hongo causal, los síntomas suelen variar.
                                           
       
     
Pudrición . ( stem end rot)
                                                       
En esta foto la lesión profundiza
    
                                                                                    
                                               CONDICIÓN APARENTE EXTERNA ANTES
Referencia de otros autores relativas a sus características:
http://www.cargohandbook.com
| Optimum carrying temperature | 8°-10°C | 
| Highest freezing point | -1°C | 
| Acceptable product temp. at loading into containers | Max. 2°C above carrying temperature | 
| Optimum humidity | 85%-90% | 
| Ventilation setting for containers | 25 m³/hr | 
| Storage life | 2-3 weeks | 
| Climacteric / non-climacteric | Climacteric | 
| Ethylene production | Moderate | 
| Ethylene sensitivity | High | 
| Modified / controlled atmosphere | 5%-8% CO2; 3%-7% O2 | 
| Potential benefits | Low O2 can delay ripening Elevated CO2 maintains firmness  | 
Cabe destacar que los daños por congelación solo se detectarán cuando las temperaturas sean muy severas., es decir cercanas al 0ºC, -00.9ºC -1ºC
Con este cuchillo...... no vamos a ninguna parte.
Así que el CA/surveyor debe ir bien equipado.
Los daños por FRIO   (DF)  apenas son visibles. Como siempre si se observan circunstancias extrañas tomar muestras de los frutos de las cajas inferiores ( cuando en contenedor), superiores cuando furgón en frigo.
FRUTO CON LESIONES POR FRIO.
VARIEDAD TOMMY ATKINS
Ejemplo 
TEMPERATURA DE SUMINISTRO +4ºC / TRANSPORTE EN CAMIÓN-CAJA FRIGO
TIEMPO DE EXPOSICIÓN 2 DÍAS
DF severo que se detecta exteriormente. Impacto chorro de suministro directo. La pulpa
                presenta daño interno.
DF : Cuestan de detectar, se hacen más visibles cuando exponemos la fruta a temperaturas
                    ambientes. Oscurecimiento de cáscara y lenticelas rojas.
Síntomas visibles : Oscurecimiento de lenticelas. Picaduras en la piel.
Síntomas visibles : Oscurecimiento de lenticelas. Picaduras en la piel.
DF severo . Problema en lenticelas, decoloración e inicio de pudrición
Respecto a y Ventilación tenemos los siguientes parámetros
Humedad: 85 - 90 %
90 - 95 % Recomendado
Ventilación:           Por experiencia según  instrucciones  en  B/L  20 %   30 %  40 %   50 %
20 % Recomendado
                                
20 % Recomendado
Sensible: Sensibilidad alta a daños por temperaturas (calor y frio).
Sensibilidad media al Etileno.
Sensible al frio especialmente las variedades Haden y Keitt.
Vida / dependiendo de la variedad : 2 - 4 semanas, procurando que los frutos esten cosechados verdes y firmes. La dureza de la piel es interesante a efectos de la resistencia del fruto a los transportes, golpes. La piel del fruto T. Atkins es bastante frágil.
Por experiencia, potencialmente aparecen problemas de calidad cuando el tiempo de transcurrido desde la recogida y el consumo oscila entre 30 a 38 días.
Tránsito marítimo :
Promedio , aunque depende de las lineas marítimas , sus escalas y/o transbordo , unas 4 semanas y 3,4 días más.
Los mangos son frutos climatéricos , es decir aquellos en los que se produce un aumento de la respiración durante el proceso de maduración. Los frutos climatéricos deben ser recolectados en el momento en el que tengan capacidad para adquirir la maduración plena posterior.
No existe ningún criterio de suficiente validez general para determinar de forma correcta la madurez de los mangos en base a su apariencia externa.
Se siguen criterios relacionados con el cambio de color en el tono del fondo de la piel. Presión
al tacto ( dureza), densidad, contenido en azucares.
 Otro criterio observa el aspecto de las lenticelas, que pierden su color y se desecan cerca de la  madurez.
El cambio de la forma del fruto.
Anomalías: Mínimas si existe un control de enfermedades por medio de un tratamiento térmico por agua caliente y aplicación de fungicidas.
El cambio de la forma del fruto.
Anomalías: Mínimas si existe un control de enfermedades por medio de un tratamiento térmico por agua caliente y aplicación de fungicidas.
Por experiencia los daños  inspeccionados  al vaciado en destino corresponden a  defectos, problemas en origen, postcosecha
Así tenemos problemas de inmadurez, coloración defectuosa, daños por roces, pedúnculos fuera de tolerancia, la antracnosis etcc.
Un enlace en :  
http://passionfruit.cirad.fr
Para proufundidar sobre estos temas relacionados con el suelo, propagación,cultivo,maduración,almacenaje, lavado y tratamiento ir a:
http://www.sabelotodo.org
http://passionfruit.cirad.fr
Para proufundidar sobre estos temas relacionados con el suelo, propagación,cultivo,maduración,almacenaje, lavado y tratamiento ir a:
http://www.sabelotodo.org
   - Pudrición de la base del fruto    (stem end rot). 
     Constituye  un grave problema de  postcosecha.Enfermedad que solo afecta a los frutos
maduros una vez cosechados. Es decir permanece latente hasta la maduración.
No se detecta al embarque.
Síntomas : Inicialmente se trata de un ennegrecimiento superficial alrededor de la base del pedicelo. Posteriormente evolucionan y las lesiones son escandalosas a la vista.
Agente causal : Varios hongos causan esta enfermedad. Entre ellos se encuentra
el organismo causal : Phomopsis mangifera. Causa unas lesiones circulares que se distribuyen lentamente.
Dependiendo del hongo causal, los síntomas suelen variar.
En esta foto la lesión parece que va llorando desde el pedicelo hacia la zona distal del fruto
Pudrición . ( stem end rot)
En esta foto la lesión profundiza
VARIEDAD  KEITT.
ORIGEN DEL CASO SOUTH AFRICA
                                                      La importancia de una buena higiene y control
DESTINO DE LA PARTIDA AQUI PRESENTADA : DESTRUCCIÓN.
                                               Y DESPUES INTERNA.
Mancha negra bacterian ( Black Spot )
Son como unas manchas negras ( 2 a 12 /15 mm ) alrededor de las lenticelas. Al ser húmedas gotean y forman un lagrimar, causando nuevas manchas .
Agente causal : Bacteria
Primeros síntomas
l
   
Antracnosis ( Anthracnose )
Otra manifestación postcosecha. Pequeñas lesiones amarronadas que se agrandan formando manchas que al final se juntan en otras mas grandes, necróticas y de forma irregular.
Manchas irregulares de color marrón a negro en frutos maduros.
La infección por Antracnosis no profundiza en la pulpa ( 10 a 20 mm)
 
Agente causal
Hongo Colletotrichum gloesporioides
Manchas negras en un estadio más avanzado
                                                                                                                                                                                                                                                
Problemas fisiológicos: Descomposición interna del fruto.
                                              
Descomposición de la semilla
                                                                     
   
                                            Como quiera que se compra por la vista, una exagerada puntuación
lenticelar en el fruto afecta su valor comercial, y reclamación.
                                                                 
 
DAÑOS POR BAJAS TEMPERATURAS: Durante mis habituales inspecciones los casos
de daños por frío detectados han sido minímos.
 
Causas: Error al momento de seleccionar la temperatura. El error en la temperatura debe ser grande (, -1ºC 0º, +1ºC) para poder apreciarlo durante la inspección.
Embarques con una coleccion / enciclopedia de enfermedades a su llegada.
- Manchas negras bacterianas /( lesiones de 1 - 15 mm de diámetro ) y desarrollo hasta juntarse
formando una única y gran mancha color aceituna.
                                                               
                                                                            
                                                                                      
Mancha negra bacterian ( Black Spot )
Son como unas manchas negras ( 2 a 12 /15 mm ) alrededor de las lenticelas. Al ser húmedas gotean y forman un lagrimar, causando nuevas manchas .
Agente causal : Bacteria
Primeros síntomas
l
Antracnosis ( Anthracnose )
Otra manifestación postcosecha. Pequeñas lesiones amarronadas que se agrandan formando manchas que al final se juntan en otras mas grandes, necróticas y de forma irregular.
Manchas irregulares de color marrón a negro en frutos maduros.
La infección por Antracnosis no profundiza en la pulpa ( 10 a 20 mm)
Agente causal
Hongo Colletotrichum gloesporioides
Manchas negras en un estadio más avanzado
Problemas fisiológicos: Descomposición interna del fruto.
Descomposición interna .
La semilla se encuentra afectada también.
Descomposición de la semilla
Problema lenticelar /  Lenticelas muy marcadas.
lenticelar en el fruto afecta su valor comercial, y reclamación.
DAÑOS POR BAJAS TEMPERATURAS: Durante mis habituales inspecciones los casos
de daños por frío detectados han sido minímos.
Causas: Error al momento de seleccionar la temperatura. El error en la temperatura debe ser grande (, -1ºC 0º, +1ºC) para poder apreciarlo durante la inspección.
DAÑOS POR ALTAS TEMPERATURAS:
 Acelera la maduración si la temperatura es muy alta. Por experiencia, los receptores suelen reclamar cuando existe una mínima alteración térmica  que puede ser debida  en la mayoría  de las ocasiones a los transbordos.
OTROS DAÑOS:
Sobre maduración por demora en el total del tránsito (35 - 40 días). Disminuyendo cada año debido a la incorporación de nuevos buques en el trafico marítimo y puertos de embarque..
POR EXPERIENCIA: El mayor problema son los tratamientos , condiciones meteorológicas en origen que, asociados con anormales tiempos de tránsito, aceleran la maduración y aparición de enfermedades que no se detectan al embarque.
   
OTROS DAÑOS:
Sobre maduración por demora en el total del tránsito (35 - 40 días). Disminuyendo cada año debido a la incorporación de nuevos buques en el trafico marítimo y puertos de embarque..
POR EXPERIENCIA: El mayor problema son los tratamientos , condiciones meteorológicas en origen que, asociados con anormales tiempos de tránsito, aceleran la maduración y aparición de enfermedades que no se detectan al embarque.
Embarques con una coleccion / enciclopedia de enfermedades a su llegada.
- Manchas negras bacterianas /( lesiones de 1 - 15 mm de diámetro ) y desarrollo hasta juntarse
formando una única y gran mancha color aceituna.
                                              Mosca del mango
Esta serie de fotografías nos muestra un envío de Mangos variedad TOMMY, origen Brasil.
Afortunadamente es un caso aislado. Actualmente podemos decir que ha mejorado muchísimo la higiene, tratamiento postcosecha y calidad del fruto.
Esta serie de fotografías nos muestra un envío de Mangos variedad TOMMY, origen Brasil.
Afortunadamente es un caso aislado. Actualmente podemos decir que ha mejorado muchísimo la higiene, tratamiento postcosecha y calidad del fruto.
TOMMY ATKINS CON PUDRICIONES
Descomposición interna.
Mangos de Perú.  Variedad Kent.
Varios calibres, varios estados de madurez.
En lineas generales  bastante  bien a pesar del largo viaje.
EMBALAJE: Mercancía paletizada. Mangos en cajas, con una sola capa de frutos, abiertas por su parte superior, y sin envoltura protectora para facilitar la aireación y asegurar un rápido enfriado. Marcas, calibres, variedad como de costumbre.Sistema adecuado.
Para complementar la información adjunto un enlace donde se pueden encontrar una serie de informaciones sobre mangos , otras frutas y hortalizas, escala de colores, métodos sobre la determinación del estado de madurez, y tecnología en general.
http://www.poscosecha.com
Mangos en el apartado frutas y hortalizas encontramos normas de calidad de varios productos................................... editados por la OECD.
tienda libros ............................................ también de la OECD
Un criterio de calidad sobre los mangos que puede servir de guía al CA.
GRADO CALIDAD GRADO CONDICION
A Muy buena ó buena apariencia según 1 0% Pudriciones, Antracnose
su categoría . Pudriciones de pedúnculo, Firmeza blanda
>50% coloración ó <5% piezas coloreadas.
<10%. No aplicar a variedades de color verde < 5% Defectos de condición
ó amarillas.
<10% Defectos de calidad
B Muy buena, buena ó aceptable apariencia 2 >5% Antracnose moderada ó Firmeza
según su categoría . blanda.
>30% coloración ó <20% piezas coloreadas. <2% Pudriciones, Pudriciones del pedúnculo
<10%. No aplicar a variedades de color verde ó ó antracnose severa
amarillas. <15% sobre el total de defectos en su
<20% defectos de calidad condición.
C Pobre ó apariencia muy pobre 3 > 5% Antranose moderada, Firmeza
. blanda.
<30% coloreadas ó >20% piezas con coloración > 2% Pudriciones, Pudriciones del
<10%. No aplicar a variedades verdes ó amarillas pedúnculo ó antracnose severa
>20% defectos de calidad > 15% sobre el total de defectos en su
calidad.
Para cualquier situación peor que 3
proceder a su venta inmediata.
  
                 
Para complementar la información adjunto un enlace donde se pueden encontrar una serie de informaciones sobre mangos , otras frutas y hortalizas, escala de colores, métodos sobre la determinación del estado de madurez, y tecnología en general.
http://www.poscosecha.com
Mangos en el apartado frutas y hortalizas encontramos normas de calidad de varios productos................................... editados por la OECD.
tienda libros ............................................ también de la OECD
Un criterio de calidad sobre los mangos que puede servir de guía al CA.
GRADO CALIDAD GRADO CONDICION
A Muy buena ó buena apariencia según 1 0% Pudriciones, Antracnose
su categoría . Pudriciones de pedúnculo, Firmeza blanda
>50% coloración ó <5% piezas coloreadas.
<10%. No aplicar a variedades de color verde < 5% Defectos de condición
ó amarillas.
<10% Defectos de calidad
B Muy buena, buena ó aceptable apariencia 2 >5% Antracnose moderada ó Firmeza
según su categoría . blanda.
>30% coloración ó <20% piezas coloreadas. <2% Pudriciones, Pudriciones del pedúnculo
<10%. No aplicar a variedades de color verde ó ó antracnose severa
amarillas. <15% sobre el total de defectos en su
<20% defectos de calidad condición.
C Pobre ó apariencia muy pobre 3 > 5% Antranose moderada, Firmeza
. blanda.
<30% coloreadas ó >20% piezas con coloración > 2% Pudriciones, Pudriciones del
<10%. No aplicar a variedades verdes ó amarillas pedúnculo ó antracnose severa
>20% defectos de calidad > 15% sobre el total de defectos en su
calidad.
Para cualquier situación peor que 3
proceder a su venta inmediata.
  | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||





























































 






Estimado Sr. Massey
ResponderEliminarExcelente trabajo, quiero decirle que me gusta mucho su trabajo y quisiera su correo para pedirle algunos consejos.
Yo soy Luis Pombett y le escribo de Chile, soy supervisor de trust control en Chile y me toca realizar principalmente las inspecciones de frutos tropicales, principalmente bananos.
Quisiera saber si le puedo escribir a su correo, si no fuera posible me contesta para no esperar alguna respuesta. MI correo
luis.pombett@trust-control.net ó lpombettb@yahoo.es
gracias por su blog
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar